Hoy muestro alguna de las ideas y bocetos previos a las intervenciones que realizaré en el territorio descrito en la entrada anterior.
Y digo previos porque al ser un territorio cambiante, ya sea por las condiciones ambientales o la acción del hombre estoy seguro de tener que improvisar, ya que los materiales que deseo utilizar son los que encuentre en este lugar en el momento de la intervención.
Espero vuestros acertados comentarios y aportaciones. Siempre es bienvenida la mirada del otro.
En esta entrada muestro algunas cartografías de un espacio frontera, entre la ciudad dormitorio donde habito y una gran ciudad. Un espacio que no es ni campo, ni ciudad. Un lugar donde pasaba muchos días de vacaciones en mi niñez y donde hoy abandonado por las administraciones crece la maleza y la basura a partes iguales.
Un saludo cordial a todos. Agradezco de antemano vuestras aportaciones y comentarios.
Nota: Para mejor visualización abrir el archivo a pantalla completa.
En esta entrada he realizado un breve estudio de las formas circulares presentes en mi espacio de trabajo (contexto antrópico), en el parque más cercano a mi domicilio y algunas zonas adyacentes a la ciudad donde habito donde la naturaleza resiste al avance urbanístico (contexto natural).
El trabajo no solo me ha servido para reflexionar sobre la forma, también ha sido un modo de mirar más detenidamente aquello que me rodea y establecer algunas conexiones que quizá por la rutina son pasadas por alto en el quehacer diario.
La ausencia de un rostro no impide la representación de un ser humano, más bien, permite encontrar otra forma de contar una historia. Esta ausencia no significa que no podamos identificar al sujeto.
La imagen del cuerpo fragmentado puede evocar diferentes interpretaciones, brinda interés y un elemento de dramatismo a la obra. Es más, esta fragmentación no revela la raza, el género o la edad del sujeto, conecta con una audiencia más amplia sin alinear a un grupo demográfico dejando espacio para que los espectadores se vean representados a sí mismos o a sus seres queridos con más fuerza.
Con estas premisas intento representar seres sin rostro, olvidados por la sociedad, sin identidad, que se hunden en el suelo pidiendo ayuda (Guerras, desastres naturales, inmigración) a través de una instalación en la que solo aparecen partes de cuerpos fragmentados (las manos).
Bocetos previos
Ilustración 1: Boceto 1
Ilustración 2: Boceto 2
Ilustración 3: Boceto 3
Ilustración 4: Boceto 4
Boceto definitivo
Ilustración 5: Prosopagnosia
Materiales:
Alginato (moldes)
Yeso (escultura)
¿Peana: Plástico ventosas, pintadas de color blanco.?
Conceptos a desarrollar:
– Artivismo. Seres sin rostro olvidados por la sociedad, sin identidad, que se hunden pidiendo ayuda (Guerras, desastres naturales, inmigración).
– Una mirada futurista y humana, atenta a los pasos de los desposeídos, de los obreros, enfocando la dimensión humana de los seres sin rostro (Futurismo).
– Desmaterialización del objeto artístico.
Estrategias.
– Instalación. Relación del objeto con el espectador ampliada.
– Equilibrio – tensión. Violencia del movimiento. Dramatismo.
– Energía. Salir del espacio.
– Movimiento. Desplazamiento en el espectador. El espectador debe caminar entre los objetos escultóricos para observarlos o esquivarlos. Al estar colocados a una altura baja deberá agacharse. Esta postura en el espectador remite al rezo u observación de un cadáver, representada en infinidad de ocasiones en el cine hollywoodiense.
Espacio.
La instalación podrá montarse en cualquier espacio, aunque está pensada para ser exhibida en un lugar cerrado, pintado de color blanco y suelo brillante que refleje la luz y la obra.
El efecto buscado es que el espectador entre en un lugar aséptico, similar a la idea inserta en nuestro imaginario, de un hospital psiquiátrico.
Para empezar a trabajar en este proyecto he utilizado algunos de los Tags obtenidos en un mapa mental, los proporcionados por mis pares y algunos dibujos que he realizado sin más pretensión que la de conectar mi subconsciente con mi cuerpo a través del trazo.
En la mayoría de los dibujos la forma puntiaguda, alargada y redondeada me remite a pensar en un arma. Arma contra la incultura, arma de dominio social cuando se usa para escribir noticias sesgadas, un arma que transmite el pensamiento humano.
También intuyo que es un contenedor, dentro de un bolígrafo, en su tinta, están miles de ideas, historias o sentimientos aún sin desarrollar, en estado latente, a la espera de que un ser humano lo utilice.
Su sensación al tacto, suave y pulido. A la vista, brillante, transparente y a la vez oscuro, negro, traslúcido, un objeto que nos atrae. Una dualidad que me hace pensar que oculta algo pero a la vez permite distinguir lo que contiene y lo hace reconocible.
Algunas de las ideas con las que también quiero trabajar, propias del Pop-Art (IFEMA MADRID, 2021) son:
Representación de la cultura popular.
Uso de imágenes icónicas
Estilo visual llamativo
Ironía y crítica social
Intersección con la publicidad
Me centraré entonces en realizar el estudio técnico y material para realizar una alteración del objeto (Estrategia 2), bien mediante una recombinación de objetos o cambios de escala.
En cuanto a los materiales, y tras algunos intentos fallidos debido a la relación longitud – diámetro del objeto, sobre todo al aumentar mucho la escala, he descartado el uso de arcillas o ceras por su fragilidad. Los materiales pétreos los descarto por ser muy pesados aunque podrían servir como contrapunto a los materiales propios de la cultura popular.
En este momento estoy haciendo bocetos con poliestireno, por su ligereza, pero lo que más me atrae, quizás por ser parte de mi trabajo habitual, es trabajar con materiales metálicos, fibra de carbono o resinas.
Espero decidirme pronto.
Bibliografía
IFEMA MADRID. (05 de 02 de 2021). https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas. Recuperado el 12 de 03 de 2024, de https://www.ifema.es/noticias/arte/pop-art-que-es-artistas-caracteristicas
Los dos motivos principales por los que he escogido este objeto son:
Hace poco he leído “Lo infraordinario” de Georges Perec (G., 2017), este libro me ha marcado ya que a través de una descripción exhaustiva, que en principio puede parecer bastante fría, de elementos de lo cotidiano nos muestra sus sentimientos, sus raíces, hechos acaecidos en el pasado, la vida.
En segundo lugar la investigación de los referentes del texto de esta primera PEC me han recordado el trabajo del fotógrafo Chema Madoz.
En definitiva, me gustaría trabajar con un objeto cotidiano al que dotar de otro significado. ¿Y qué más cotidiano que el bolígrafo que uso a diario?
Descripción.
Es este un objeto de manufacturado comercializado por primera vez en 1950 de 15 cm. de longitud formado por cuatro piezas desmontables, utilizado para transferir tinta sobre una superficie horizontal.
Capucha
Fabricada en material plástico de color negro, de aspecto pulido y brillante, es un cuerpo de revolución parabólico de 1 mm. de espesor hueco, truncado en el extremo de menor diámetro. En una de sus generatrices tiene una protuberancia con forma de casquete semiesférico que sobresale por el extremo de mayor diámetro 25 mm.
Sirve para tapar la punta del bolígrafo, evitando así las manchas de tinta, colocarlo de forma vertical en una solapa. Al ser hueco permite en caso de que sea ingerido el paso del aire, evitando con ello accidentes por asfixia.
Mina
Consta de varios elementos:
1.- Tinta. Líquido de color negro brillante.
2.- Depósito. Cilindro hueco de plástico transparente flexible de 2 mm. diámetro exterior, 1 mm. de diámetro interior y longitud de 125 mm.
3.- Punta. Elemento fabricado en plástico rígido de color dorado mate en el que se ha insertado el depósito. En su punta se aloja una bola cuya función al girar y estar siempre en contacto con la tinta permite su distribución sobre la superficie sobre la que corre.
Carcasa
Pieza de plástico duro transparente de forma cilíndrica hueca. El exterior tiene forma hexagonal (entre caras 7mm.) , para conseguir un buen agarre. El interior tiene un diámetro de 5 mm. para alojar con holgura el depósito. Uno de sus extremos está rebajado para dar continuidad a la carcasa y la punta del depósito.
En una de las caras tiene un pequeño relieve con el anagrama de la marca. En otra opuesta a la anterior un pequeño agujero, centrado tanto longitudinalmente como en una de las caras del hexágono se ha realizado un taladro de aproximadamente 0, 3 mm. que sirve para igualar la presión exterior a la del interior de la cámara que forma la carcasa y el depósito, evitando que la tinta chorree en caso de sobrepresión.
Tapón.
Pieza fabricada con el mismo material y características que la capucha. Tiene una parte cilíndrica que se inserta en la carcasa de la que sobresale en una forma semiesférica.